jueves, 6 de agosto de 2009

Elite hondureña no quiere retorno de Zelaya


TEGUCIGALPA (AP) - Unas diez familias controlan la economía de Honduras y muchas de ellas están decididas a impedir a cualquier costo el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya.

Igual que en tantas naciones latinoamericanas, un grupo de banqueros, empresarios, dueños de hoteles y de los medios de prensa mantienen estrechos lazos políticos que les permiten conseguir concesiones del gobierno, exenciones impositivas y valiosa información.
Son las fuerzas detrás del gobierno de facto de Roberto Micheletti y de su negativa a permitir el retorno de Zelaya.
Diplomáticos estadounidenses cortaron sus lazos formales con el gobierno de Micheletti pero se han entrevistado con miembros de la elite empresarial para hacerles presión y amenazarlos con sanciones económicas si no regresa Zelaya, a quien los militares sacaron por la fuerza del país el 28 de junio, en lo que la comunidad internacional consideró un golpe de estado.
Hondureños ricos como Adolfo Facussé dicen que prefieren soportar sanciones económicas, huelgas y toques de queda a que Zelaya vuelva al poder.
"La actitud aquí es, ¿y qué?", si ocurre todo eso, expresó Facussé a la AP en una entrevista en su casa, en la que había un Jaguar, dos vehículos todo-terreno y un guardia en el portón de ingreso. "De todas maneras aquí va haber elecciones en noviembre".
La familia de Facussé controla buena parte de la industria textil de Honduras. El economista, educado en Estados Unidos, ha tenido siempre acceso al presidente y está acostumbrado a viajar con los líderes nacionales al exterior en busca de inversiones. Su primo Carlos Flores Facussé fue presidente entre 1998-2002.
Facussé sostuvo que la disputa actual no gira en torno a Zelaya, sino que se está tratando de preservar el capitalismo y de contener la influencia de Hugo Chávez en la región.
El apoyo que ha brindado el gobierno estadounidense de Barack Obama a Zelaya ha irritado y desconcertado a la elite hondureña, cuyos miembros a menudo dividen su tiempo entre los dos países, asisten a universidades estadounidenses, trabajan estrechamente con empresas norteamericanas y se van de compras a Miami.
Zelaya fue alguna vez parte de esa elite. Su padre es un hacendado con importantes inversiones en la industria maderera. Cuando se postuló a la presidencia, Zelaya rompió con su base natural y cortejó el apoyo de sindicatos, cooperativas y campesinos. Desde la presidencia se acercó a Chávez, molesto porque no recibía suficiente ayuda de Estados Unidos para sus programas sociales.
"Aquí no se ve como una lucha contra Mel Zelaya. Mel Zelaya es uno de nosotros", dijo Facussé, vestido con jeans. "Pero la gente piensa que es instrumento de Chávez y que la pelea es con Chávez".
Heather Berkman, experto en Centroamérica del Eurasia Group, afirma que ese temor es compartido por las elites empresariales de toda Latinoamérica, que se sienten amenazadas por los triunfos electorales de líderes izquierdistas apoyados por las masas empobrecidas.
Muchos creen que esos líderes expropiarán sus empresas, como hizo Chávez.
A la comunidad internacional, en cambio, le preocupa la posibilidad de que si Zelaya no recupera el poder, el golpe fomente otras medidas similares en la región y afiance el poder de las elites.
"Zelaya promovió reformas y esta gente se lo sacó de encima", dijo Berkman.
Honduras inspiró alguna vez el término "república bananera", cuando los dueños de plantaciones de frutas, café y tabaco controladas por Estados Unidos manejaban el país. Capitalistas locales se consolidaron en el control de la economía, primero como intermediarios de firmas estadounidenses como Standard Fruit y luego incursionando en sectores de rápido crecimiento con el de las finanzas, el textil, el turismo, la construcción y la electricidad.
Poco después de asumir el poder en el 2006, Zelaya se enfrentó con la comunidad empresarial. Impuso un aumento del 60% en el sueldo mínimo y se negó a presentar un presupuesto ante el Congreso en el 2008, alimentando la impresión de que hacía lo que quería.
Luego convocó un referendo para el 28 de junio, en el que se pedía a la gente que apoyase la instalación de una asamblea constitucional que debía analizar una serie de reformas. La oposición sostuvo que se trataba de una maniobra para mantenerse en el poder, como hizo Chávez en Venezuela. Zalaya negó que esa fuese su intención.
"La impresión que quedó en la clase política tradicional y en lo empresarios más conservadores del país es que Zelaya había dado un peligroso gira a la izquierda y que por lo tanto sus intereses estaban en peligro", expresó Víctor Meza, quien fue ministro del interior de Zelaya.
"Yo siento que de alguna manera subestimamos el conservadurismo de la clase política hondureña y de la cúpula militar", acotó.
Meza dijo que Zelaya quería preparar el terreno para postularse nuevamente en el 2012, pero no para buscar una reelección inmediata.
Añadió que también se proponía legalizar referendos revocatorios en el Congreso y modificar los distritos legislativos para reforzar la democracia.
"Uno oye que se dice que Honduras iba hacia el comunismo. Por Dios... ¿Quién va a querer que el gobierno de Manuel Zelaya se vuelva comunista? Es una locura", manifestó Meza.
Almícar Bulnes, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, indicó que él y otros amigos de Zelaya le recomendaron que no se acercase tanto a Chávez y se mostraron alarmados con la encendida retórica de Zelaya al condenar a la elite política.
"Hemos sido amigos del presidente. Y le dijimos que no hiciera esas cosas. Y él no hizo caso", expresó Bulnes. "Chávez tenía Honduras en la boca. Era un gato con el ratón que se le escapo. Se le escapó", agregó, aludiendo a la destitución de Zelaya.
Los generales que obligaron a Zelaya a irse del país dicen que evitaron que el país cayese en una dictadura.
Ante la condena internacional, algunos líderes emmpresariales están diciendo que los militares tal vez se equivocaron al sacar a Zelaya del país y que lo correcto hubiera sido arrestarlo.
Facussé dijo que Zelaya no podría gobernar si regresa.
"Sería una situación de ingobernabilidad", manifestó. "No veo cómo podría gobernar con el Congreso en contra, con la corte en contra, con la fiscalía en contra, con la Iglesia en contra y con todo su partido político en contra".

miércoles, 5 de agosto de 2009

Honduras, por Ignacio Ramonet


Recomiendo su lectura y análisis


Por Ignacio RamonetLe Monde Diplomatique* Catedrático y periodista español residente en Francia


Con inmenso gozo (1) recibieron la noticia del golpe de Estado en Honduras, los grupos conservadores del mundo y sus propagandistas habituales (2). Aunque éstos criticaron retóricamente el golpe, avalaron y justificaron los argumentos de los golpistas, repitiendo que “el Presidente Manuel Zelaya había incurrido en múltiples violaciones de la Constitución al querer organizar un referéndum para mantenerse en el poder” (3).Tales afirmaciones son falsas. El Presidente Zelaya no vulneró un sólo artículo de la Constitución (4). Ni organizó ningún referéndum. Ni deseaba prolongar su mandato que termina el 27 de enero de 2010. Su intención era organizar una consulta, no vinculante (es decir un simple sondeo o una encuesta de opinión), preguntándoles a los ciudadanos: “¿Está usted de acuerdo que, en las elecciones generales de noviembre de 2009, se instale una cuarta urna (5) para decidir sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que emita una nueva Constitución de la República?”. O sea, se trataba de una pregunta sobre la eventualidad de hacer otra pregunta. Ningún artículo de la Constitución de Honduras le prohibe al Presidente la posibilidad de consultar al pueblo soberano.Es más, suponiendo que una mayoría de hondureños hubiese contestado positivamente a esa demanda, la “cuarta urna” sólo se hubiese instalado el 29 de noviembre de 2009, día de la elección presidencial, a la cual -en virtud de la Constitución vigente- Manuel Zelaya no puede de ningún modo presentarse.Entonces, ¿por qué se dio el golpe? Porque Honduras sigue siendo la “propiedad” de una quincena de familias acaudaladas que lo controlan todo: poderes ejecutivo, legislativo y judicial, principales recursos económicos, jerarquía de la Iglesia católica, medios de comunicación de masas y fuerzas armadas. La mayoría de sus gobiernos han sido tan corruptos y tan sumisos a los intereses de las empresas extranjeras que, para designar a Honduras, el humorista estadounidense O. Henry acuñó el término “República bananera” (6). En 1929, queriendo explicar lo fácil que era comprar a un congresista, Samuel Zamurray, alias “Banana Sam”, presidente de la Cuyamel Fruit, empresa rival de la United Fruit, afirmó: “Un diputado en Honduras cuesta menos que una mula”. Al final de los años 1980, el Presidente José Azcona del Hoyo admitió el sometimiento de Honduras a la estrategia de Estados Unidos confesando: “Un país tan pequeño como Honduras no puede permitirse el lujo de tener dignidad”. Y un grupo de empresarios llegó a proponer que pasara a convertirse en un Estado Libre Asociado de Estados Unidos, como Puerto Rico…La relación económica con la gran potencia norteamericana es de dependencia casi absoluta; hacia allí va el 70% de sus exportaciones (plátanos, café y azúcar); y de allí llegan unos 3.000 millones de dólares que envían a sus familias 800.000 hondureños emigrados. Y el capital principal (40%) de las fábricas maquiladoras (de mano de obra barata) en zonas francas es estadounidense.Hace 30 años, al vencer la revolución sandinista en Nicaragua, Washington decidió convertir Honduras en una suerte de portaaviones para combatir militarmente a las guerrillas revolucionarias en Guatemala y El Salvador, y apoyar a la “Contra” antisandinista. Una de las primeras medidas consistió en implantar una “democracia controlada” en Tegucigalpa. En 1980, hubo por primera vez “elecciones libres”; un año después fue elegido Roberto Suazo Córdova quien dio paso a una era siniestra de terror, “escuadrones de la muerte”, “desapariciones” y eliminación de activistas de izquierdas. En tales circunstancias se promulgó la Constitución de 1982, actualmente vigente.Una Constitución redactada por los principales grupos económicos que desean mantener para siempre a su favor uno de los repartos de riqueza más inequitativos del mundo, con el 60% de los habitantes por debajo de la línea de pobreza y más de un tercio por debajo de la línea de pobreza extrema. Un país empobrecido, en el que la tasa de desempleo se sitúa en torno al 30%.Eso es lo que ha querido transformar el Presidente Manuel Zelaya. Perteneciente a una de las grandes familias latifundistas de Honduras y miembro del Partido Liberal, el mandatario trató de reducir las desigualdades. Aumentó el salario mínimo un 50%; detuvo la privatización de empresas públicas (energía eléctrica, puertos, sistema de salud) y se pronunció a favor de una mayor participación ciudadana en las políticas públicas. Y esto, aun antes de acudir a Petrocaribe en 2007 y de integrar el ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) en 2008.La poderosa oligarquía se escandalizó y trató a Zelaya de “traidor a su clase”. Aunque él afirma: “Yo pensé hacer los cambios desde dentro del esquema neoliberal. Pero los ricos no ceden un penique. (…) Todo lo quieren para ellos. Entonces, lógicamente, para hacer cambios hay que incorporar al pueblo” (7).El itinerario intelectual de Manuel Zelaya y su “conversión” a una concepción progresista de la sociedad son ejemplares. En el ejercicio del poder, constata que “el Estado burgués lo componen las elites económicas. Están en las cúpulas de los ejércitos, de los partidos, de los jueces; y ese Estado burgués se siente vulnerado cuando yo empiezo a proponer que el pueblo tenga voz y voto” (8). Y viene a descubrir esta idea revolucionaria: “La pobreza no se acabará hasta que las leyes no las hagan los pobres” (9).Es mucho más de lo que pueden soportar los “dueños” de Honduras. Con el apoyo de viejos “halcones” estadounidenses -John Negroponte, Otto Reich- traman entonces el golpe del 28 de junio que ejecutan las Fuerzas Armadas. Todas las cancillerías del mundo lo han condenado. Porque la época de los “gorilas” ya ha acabado. Y ha llegado la hora de los pueblos.Notas:(1) “Con inmenso gozo” se titulaba el mensaje de Pío XII, el 16 de abril de 1939, en el que se congratulaba por la victoria de Franco en la Guerra Civil.(2) Mario Vargas Llosa, “El golpe de las burlas”, El País , 12 de julio de 2009; y Álvaro Vargas Llosa, “Zelaya, el gran responsable del golpe”, CNN en español , 1 de julio de 2009.(3) El País , 1 y 5 de julio de 2009.(4) Francisco Palacios Romeo, “Argumentos de derecho constitucional primario para una oligarquía golpista primaria”, Rebelión , 3 de julio de 2009.(5) En las elecciones generales se colocan tres urnas: la primera para designar al Presidente, la segunda a los diputados y la tercera a los alcaldes.(6) En su novela Cabbages and Kings , 1904.(7) El País , 28 de junio de 2009.(8) Ibídem .(9) Ibídem .

martes, 4 de agosto de 2009

Honduras, la cuña que detiene el peñón de la democracia latinoamericana

Publicado en Diario Tiempo Digital
Por: Arnaldo Gutiérrez

Después de tantos acontecimientos recientes, al oír las palabras de monseñor Romero en los 80s, me parece escuchar la caja de resonancia de nuestros días, estos países latinoamericanos que sólo han servido de experimento y de campo de prueba y jardín para el enriquecimiento no sólo de uno, sino de varios imperios porque hay que tener claro que hemos sido enclaves y colonias de varios a lo largo de la historia, con el devenir de los años las cosas han ido cambiando y países que han sabido irse zafando de esas ataduras han ido aprovechando las migajas que sus amos han ido dejando y las han convertido en democracias y en bienestar convirtiéndose de países en vías de desarrollo, en países desarrollados, sumado a ello la bendición natural de las riquezas que sus antiguos dueños habían encontrado y que no pudieron explotar de un todo. Hoy estos países están creando sus propias formas de democracia y sus propios estados arraigados en un socialismo inherente e inoculado en el tuétano del hueso latinoamericano por años de explotación y miseria; escuchaba hoy en una radio local un poblador que en sus sencillas palabras y al punto del llanto por la indignación decía: “A mí nadie me dobla por dinero”, “soy una persona de una sola pieza” esa dignidad del pueblo humilde, ese rencor arraigado en el corazón de cada hondureño explotado, ese sentimiento nacido y no adoctrinado de cada uno de nuestros campesinos, indios, estudiantes, obreros, trabajadores, es inherente, no enseñado, como quieren vendernos ahora la idea las clases oligarcas y burguesas del país. Honduras, estratégicamente es el centro del mundo, y el centro de nada, porque no somos más que el centro que estará más cerca de una amenaza o más lejos de no serlo, no somos no más eso, no somos importantes, por nuestra fauna, ni por nuestra gente, ni por nuestras riquezas, ni por nuestros bananos, somos importantes porque estamos a pocos kilómetros de ser una amenaza para la gran nación del Norte, el patio trasero, ahí donde nadie limpia y donde todos tiramos lo que ya no sirve, geopolíticamente ese es nuestro destino y esa es nuestra importancia, para cualquiera de los dos bandos, la diferencia es que los capataces que ahora nos gobiernan se han visto amenazados y han recurrido a los más sucios ardides para retomar lo que creían perder, pero lo han hecho como niño caprichoso, y pierden el apoyo del padre dadivoso que se cansa de los caprichos del niño malcriado, habría que ver y esperar hasta qué punto la familia global permite otro desaguiso de estos mocosos malcriados contra un pueblo pobre y cansado, y habría que esperar hasta que punto un pueblo cansado resistirá el abuso de este mal parto.
Hoy Honduras se convierte entonces en la cuñita que sostiene la peña de toda una democracia a nivel latinoamericano, una piedrita que de caerse podría representar la caída de años de construcción de las democracias de estos países y un retroceso a las fuerzas obscuras de los golpes de Estado y las dictaduras militares, donde los híbridos de los golpes cívico militares, y los golpes de mercado o mediáticos estarían a la orden del día.

domingo, 2 de agosto de 2009

¿ Quíen será el Paul Joseph Goebbels del Golpe de Estado en Honduras?


A continuación reedito los métodos y técnicas usadas por Goebblesl mente maestra de la campaña de propaganda Nazi, que tiene muchas similitudes con lo que ocurre actualmente en nuestro país.


"Una mentira dicha 100 veces se convierte en una verdad"
Paul Joseph Goebbels


Métodos y técnicas
Cuando Goebbels era el encargado de la propaganda Nazi antes de que su partido estuviera en el gobierno alemán, organizó manifestaciones y quema de libros, inclusive fue supuestamente uno de los presuntos principales autores del incendio del Reichstag. Su función consistía en controlar todos los medios, la radio, televisión, cine, literatura, etc. Asimismo debía impedir que saliera a luz la información del exterior (muchas veces esto significaba ocultar la verdad). Era también el encargado de promocionar o hacer públicos los avisos del gobierno. Usó mucho lo que hoy en día se conoce como el marketing social, ensalzando muchos sentimientos de orgullo, promoviendo odios y en numerosas ocasiones mintiendo y convenciendo a las masas de cosas muy alejadas de la realidad. Ante la necesidad de un fuerte respaldo económico, Goebbles inauguró la ayuda de invierno de 1941, en la que se promovía la colaboración del pueblo y el descuento obligatorio del 10% de los sueldos. La ayuda de invierno fue un éxito y recaudó mucho. En esa temporada, los chicos de las Juventudes Hitlerianas salían con huchas en la mano a recaudar donaciones. Otra de las singularidades de este evento se observaba en algunos voluntarios, como dibujantes rápidos que hacían retratos por 2 marcos o más. (Similar al apoyo que se solicito a la empresa privada de mil a tres mil dólares a la empresa privada en nuestro país, y el aumento del 10% del impuesto sobre venta que pagaran los empresarios) También empleó otras técnicas y métodos, como el de hacer esperar al público alemán por las noticias en tiempos de victoria para crear un fuerte suspenso y lograr que, cuando recibieran las buenas nuevas, la alegría fuera más duradera.
A Goebbels se le atribuye mucha parte de la propaganda moderna, entre ellos sus 11 principios:

Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo. (El comunismo representado por Hugo Chávez)
Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada. (Chávez, Ortega, Fidel, Mel y otros gobernantes socialistas del sur de América)
Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan". (Corrupción, robos, delitos desfalcos y todo el montón de delitos creados a los miembros del gabinete de Mel Zelaya)
Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. (Mel, enmontañado preparándose para la guerrilla, Chávez invadirá Honduras, Nicaragua moviliza fuerzas a la frontera)
Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar. (No hay mucho que explicar, un pueblo pobre sin educación, hijos de papi y mami, e indiferentes, alienados etc...)
Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: «Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad».
(Viene el comunismo, nos van a quitar todo)
Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones. (El departamento de Estado Norte Americanos dice que apoya la Democracia, el gobierno Golpista, contra ataca, con que no puede volver Mel por que tiene delitos pendientes)
Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias. (Mentiras a medias, verdades a medias, si voy a renunciar pero los empresarios no me dejan, y luego no he dicho que voy a renunciar "Micheletti")
Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines. (Cierre de medios de comunicación adversos, toques de queda, desinformación)
Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas. (Miedo, odio arraigo a la propiedad)
Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.
(Repetición constante de que no pasa nada, de que todo está bien en este país)
Lo único que Goebbels, no previo fue que en la actualidad tenemos el internet y la globalización nos ha dado medios de comunicación alternos que no nos permitente caer en muchas de sus trampas, hay que reconocer que de no haberse suicidado el 1 de mayo de 1954 habría visto una generación nueva y aportado también a sus partidarios ideas que hubieran sido funestas para la humanidad, pero también hay que reconocer que dejo sembrada la semilla del mal y muchos han sabido cultivarla y sacarle provecho.

De donde surgieron las Camisas Blancas


Sturmabteilung


Las Sturmabteilung o «SA» (que se puede traducir por «tropas de asalto») funcionó como una organización paramilitar del NSDAP, el Partido Nazi alemán. A los hombres de las SA se les conocía como «camisas pardas», por el color de su camisa y uniforme, para distinguirlos de las «SS», que llevaban uniformes negros y camisa blanca, a diferencia de los camisas negras italianos. Se eligieron las camisas pardas como uniforme para la SA porque un lote de ellas era mucho más barato que otros, ya que existían muchos rezagos provenientes de la Primera Guerra Mundial para las tropas coloniales alemanas estacionadas en África.Las SA fueron el primer grupo paramilitar nazi que desarrolló títulos y rangos pseudomilitares para sus miembros; posteriormente, los rangos de las SA fueron adoptados también por otros grupos del NSDAP. Las SA jugaron un importante papel en el ascenso al poder de Adolf Hitler en los primeros años de la década de 1930, hasta que fueron completamente desarticuladas en 1934 e integradas en las SS.