
Redacción Central/ELLIBERTADOR
Tocoa, Colón, Honduras. Desde la mañana de ayer se encuentra militarizada las instalaciones del Instituto Nacional Agrario (INA), en el sector en Tocoa, a 545 kilómetros al este de Tegucigalpa, según indagaciones hechas por EL LIBERTADOR el motivo del allanamiento es para “buscar armas de grueso calibre” que están supuestamente almacenados en ese lugar.
Para el apoderado legal de la organización estatal, Marco Ramiro Lobo, teme que con la toma del local, se vayan a perder documentación de las tierras que el árabe Miguel Facussé Barjum reclama como suyas.
El cateo ha tomado por sorpresa a los representantes del sindicato de la entidad (Sitraina), y a las mismas autoridades ya que no se les permitió el acceso en ningún instante. El único representante que llegó fue el miembro del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Francisco Fraño.
Fraño expresó a los periodistas de este medio de comunicación que su presencia en el lugar se debió a que había una denuncia que le hizo el presidente Porfirio Lobo por suponer que hay armamento resguardado en las oficinas del INA; sin embargo, no dio más detalles.

Por su parte, el fiscal responsable en la escena, que no quiso revelar su nombre, explicó que él no tenía conocimiento, de si la denuncia era formal; pero tuvo que movilizarse a las instalaciones para realizar una inspección a fin de verificar la existencia de buzones de hasta mil armas, como lo han dejado entrever los medios de comunicación golpistas. Además aclaró que no recibió la notificación por los canales correspondientes.

La representante de las autoridades del INA en el Aguán, Erleny Hernández, explicó que ingresaron al filo de las 10 de la mañana para conocer a profundidad sobre el allanamiento, pero al ingresar observaron al comisionado de los derechos humanos sosteniendo una reunión aparte, por lo cual les exigieron salir de las instalaciones.
Para la profesional del derecho esto representa una clara violación a los deberes de un funcionario, además de que no hubo notificación escrita o verbal. Ella ignora el trasfondo del suceso, sólo sabe que viene una omisión desde Tegucigalpa.
El portavoz de la Policía Alex Madrid, asegura que los allanamientos que están realizando cuenta con el visto bueno el alto mando de la Secretaría de Seguridad. Un oficial de policía de apellido Madrid impidió que el personal de EL LIBERTADOR ejerciera su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario